Nos comprometemos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas; somos un agente activo en el futuro del agua, el clima y el modelo de producción.
En SUEZ en España estamos comprometidos con el uso sostenible de los recursos y con la calidad de vida de las personas. Nos hemos sumado a la nueva agenda de desarrollo sostenible mundial, un reto para gobiernos, empresas y ciudadanos que tiene como objetivo erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos.
Para ello, hacemos nuestros los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y compartimos las metas a alcanzar en 2030. Somos conscientes que estos objetivos solo se pueden lograr con el compromiso a favor de alianzas mundiales y cooperación. Porqué el futuro del agua, del clima y del modelo de producción y consumo está en manos de todos.
El futuro del agua
Aunque hay suficiente agua dulce en el planeta para que todos tengamos agua libre de impurezas, actualmente una de cada diez personas en el mundo no tiene acceso al agua potable.1
En SUEZ en España trabajamos para garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
El cambio climático
Afrontar el reto del cambio climático requiere avanzar, de forma coordinada y global, hacia una economía baja en carbono. Las consecuencias del cambio climático incluyen el aumento del nivel del mar, fenómenos meteorológicos extremos y cambios en los patrones del tiempo. Se acelera la sequía, la desertificación, la salinización de aguas subterráneas y de las tierras, lo que contribuye al desplazamiento de personas. Aumenta la temperatura media de la superficie del planeta.
En SUEZ en España trabajamos para aplicar soluciones y desarrollar nuestra actividad económica de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
El modelo de producción y consumo
El actual modelo de producción y consumo se basa en extraer, fabricar, consumir y desechar. Es un modelo lineal que no contempla el agotamiento de los recursos ni el impacto ambiental que supone; es un modelo insostenible.
La economía circular permite un modelo de producción y consumo responsable, ya que reduce tanto la entrada de materiales como la producción de residuos, que son reutilizados como nuevos recursos y se incorporan al sistema productivo. La transformación de economía lineal a economía circular nos insta al uso del agua residual una vez tratada.
En SUEZ en España trabajamos para garantizar un modelo de producción y consumo responsable y sostenible, un reto a afrontar y que requiere de la implicación social y de las alianzas entre gobiernos, sector privado y sociedad civil.
Integramos en nuestra estrategia empresarial los Objetivos de Desarrollo Sostenible, conscientes de la fuerza transformadora de los agentes privados y de la llamada a la acción mundial para lograr que las metas descritas sean una realidad. Para contribuir a este logro, hemos desarrollado nuestro propio plan estratégico de desarrollo sostenible, REwater Global Plan 2017-2021.
El cambio climático configura un escenario en el que la disponibilidad de agua, actual y futura, se ve gravemente afectada. Ante el contexto de estrés hídrico que sufre parte del territorio donde SUEZ desarrolla su actividad, la preservación de este recurso es fundamental para seguir garantizando el servicio futuro.
El déficit ecológico se produce cuando la huella ecológica - presión de la población sobre los recursos - excede a la capacidad del área para abastecerla. En algunos países, como España, el déficit supera el 150 %, por lo que es necesario acelerar la transformación hacia la economía circular.
1 « Progress on sanitation and drinking water 2015 » - WHO
2 « World water development report » - UN
3 « Progresos en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible » - UN
4 « Progresos en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible » - UN
5 « World Population Prospects: The 2015 Revision » report – UN